CENTRO DE MEDICINA REGENERATIVA VITHAS XANIT
CMRX
JESUS BARRIONUEVO RODRIGUEZ LST. Cert.# 51372
TEORIAS DE LA NARCOSIS
La narcosis, aun al dia de hoy trata de explicar el origen, y los mecanismos concurrentes a través de varias hipótesis científicas, sin llegar a una unanimidad de aceptación por algunas de las hipótesis expuestas; aunque no se descarta la implicación de varias de ellas. Esta narcosis, la podemos considerar como un estado de euforia con déficit de autocritica, en unos casos, y en otros, con tendencia a la somnolencia. Con los incrementos de la profundidad, hay una amplificación de síntomas con incapacidad de autocontrolar sus actos volitivos, pudiéndose determinar cuadros alucinatorios; pudiendo ocurrir en cualquier modalidad sensorial: visual, auditiva, táctil, proprioceptiva, equilibrioceptiva, nociceptiva, termoceptiva o varias mezcladas.
Las hipótesis sobre las causas y los mecanismos de la narcosis provocada por gases inertes y, de modo concreto, la provoca da por el N2 cuando se respira aire comprimido, incluyen:
Teoria de Meyer-Overton , una de las mas aceptadas, en la cual se describe la correlación entre liposolubilidad de los agentes narcoticos y la CAM ( Concentracion Alveolar Minima ) y sugiere que el estado narcotico aparece cuando un número suficiente de moléculas de dicho narcotico se disuelve en los lípidos de la membrana celular.
La teoría del peso molecular ( El peso molecular es la suma de las masas atómicas de todos los átomos de una molécula de un determinado compuesto específico ), no demostrada en su totalidad, según la cual a mayor peso molecular mayor poder narcótico debido a que el aumento de densidad de los gases provocaría retención a nivel de estructuras tisulares de CO2 e hipoxia histotóxica. Tomemos como ejemplo en la teoría del peso molecular, el calculo del mismo para el aire, para una mezcla EANx 50, y para una mezcla Heliox 80 /20.
Peso molecular del Oxigeno: 16
Peso molecular del Nitrógeno: 14
Peso molecular Helio: 4’002
- La composición del aire es, aproximadamente: 78% nitrógeno, un 21% oxigeno y un 1% de otros gases. Para efectos prácticos vamos a considerar: 79% de N y 21% de O;
{ (79/100) x (14×2) + (21/100) x (16×2) } = 28,84 kg/kmol
- En cuanto a la mezcla EANx 50;
{ (50/100) x (14×2) + (50/100) x (16×2) } = 30 kg/kmol
- Y en cuanto a la mezcla Heliox 80/20;
{ (80/100 )x (4’002×2) + (20/100) x (16×2) }= 12’8 kg/kmol
Basandonos en estos calculos, y según la teoría del peso molecular expuesta, se puede determinar que la mezcla con mayor potencial narcotico es la mezcla EANx 50, seguido del aire, y por ultimo la mezcla Heliox 80/20
La teoría del volumen crítico, que causaría expansiones neuronales tras absorber gases inertes, por tanto afectación de la sinapsis neuronal. Se basa en la supuesta capacidad de los gases inertes de aumentar el volumen de la membrana celular. Esto lo logran, probablemente, desnaturalizando parcial y reversiblemente las proteínas de la membrana.
El aumento de volumen evitará el intercambio iónico y provocará una pérdida de la excitabilidad y conductibilidad de las neuronas. Este postulado es apoyado por varias evidencias experimentales, entre las que destacan la medición del volumen de membranas sedimentadas con y sin agente narcotico y la inversión del efecto narcotico al aumentar la presión ambiental. Es el volumen de la membrana, y no el de la célula, el que se altera. Este aumento del volumen está influído, además, por la temperatura del organismo ya que, a menor temperatura, se requerirá menor concentración o presión parcial del gas inerte y aumentará más rápidamente el volumen de la membrana . Coincide también con este planteamiento el hecho de que a menor temperatura, mayor será el coeficiente de partición lípido/gas de los gases inertes. Esto significa que a menor temperatura, el narcotico se encontrará más en la proporción lípida del SNC.
La teoría física, según la cual los gases inertes actuarían en las zonas hidrofóbicas de las células, modificando su permeabilidad, y por tanto su normofuncionalidad.
La teoría bioquímica y neurofisiologica, que trata de explicar alteraciones en la liberación de neurotransmisores, ( Acetilcolina, Dopamina, Noradrenalina, Serotonina, GABA, Glicina, Glutamato ), produciendo mayor o menor depresión del sistema nervioso central (SNC).Sabemos que los neurotransmisores son biomoléculas necesarias para el transporte de la información de una neurona a otra a través del proceso de sinapsis.
Una correcta funcionalidad de los neurotransmisores aporta un equilibrio regular normofuncional en el Sistema Nervioso. Ahora bien, por incidencia de los gases inertes, en las complejas funciones de las comunicaciones interneuronales, la producción o sintetización errónea de diversos neurotransmisores puede dar lugar a desórdenes o trastornos físicos y psicológicos.
La alteración de la bomba de sodio, asimismo esta amparada como una posible teoría de la narcosis por gases inertes; La bomba de sodio, esta considerada una proteína electrogenica, ya que bombea tres iones cargados positivamente hacia el exterior de la célula e introduce dos iones positivos en el interior celular. De esta forma se ha sugerido que la inhibición de la bomba de sodio provocaría una disminución del potencial de membrana celular alterando la conducción nerviosa y la contractilidad muscular.
La teoría particular más extendida y aceptada unanimamente es que la narcosis está provocada por la elevada presión parcial del gas inerte, N2 en el caso de buceo con aire, con implicación en los procesos de neurotransmisión de proteínas, como propone la teoría bioquímica y neurofisiológica, aunque no se descarta ciertos matices de implicación de las otras hipótesis.