ENFERMEDAD DE LA DESCOMPRESIÓN (EDI)
OHB indicada para emergencias
ENFERMEDAD DE LA DESCOMPRESIÓN (EDI)
BENEFICIOS DE LA OXIGENACIÓN HIPERBÁRICA
Disminución del volúmen de las burbujas
Reducción del diámetro de la burbuja por efecto mecánico
ENFERMEDAD DE LA DESCOMPRESIÓN (EDI)
El aire que toda persona respira se compone aproximadamente de un 21 por ciento de oxígeno y un 79 por ciento de nitrógeno, elementos que se mantienen en la misma proporción en el aire comprimido contenido en las botellas que utilizan los buceadores en sus inmersiones.
Al descender bajo el agua, la presión que actúa sobre el organismo del submarinista aumenta de forma proporcional a la profundidad de la inmersión, haciendo que el nitrógeno contenido en el aire de las botellas se introduzca en los tejidos formándose burbujas microscópicas.
Estas burbujas suelen ser inofensivas si no se presentan en gran cantidad, ya que pueden ser filtradas en los pulmones y exhaladas al exterior. Las complicaciones pueden producirse si se forman demasiadas burbujas y se supera la capacidad de filtración de los pulmones. Las burbujas pueden invadir otros tejidos, existiendo riesgos si se extienden a la médula espinal dónde pueden alterar el funcionamiento de las células nerviosas.
TERAPIA CON OHB
Cuando la presión aumenta, el tamaño de las moléculas disminuye, creando un ambiente denso en oxígeno. Las moléculas de oxígeno en el alveolo (membrana pulmonar) se hace más concentrado y hace posible que más moléculas de oxigeno sean transferidas a la sangre por difusión. Lo cual satura también el plasma sanguíneo.
Reducción del diámetro de la burbuja por efecto mecánico
Disminución del volúmen de las burbujas según el concepto de la Ley de Boyle: “a mayor presión, menor volúmen de un gas, sea intravascular o libre”
La Medicina Hiperbárica es también conocida como Oxigenoterapia Hiperbárica (OHB), y es el uso médico del oxígeno puro al 100% a presiones por encima de 1,5 ATA (Atmósferas Absolutas) sobre la presión atmosférica normal a nivel del mar. El efecto terapéutico producido sirve principalmente para tratar patologías como la enfermedad por descompresión presente en los buzos, el pie diabético, embolias, gangrenas, úlceras, intoxicación por monóxido de carbono, fibromialgias, recuperación muscular de deportistas, sordera súbita…
El Centro de Medicina Regenerativa del Hospital Vithas Xanit Internacional en Benalmádena, Málaga, cuenta con una cámara hiperbárica de última generación, permitiendo que los tratamientos se lleven a cabo de una manera eficaz, segura y cómoda para el paciente.