CENTRO DE MEDICINA REGENERATIVA VITHAS XANIT

CMRX

JESUS BARRIONUEVO RODRIGUEZ   LST   CERT. # 51372

 

PARADAS PROFUNDAS Y MICROBURBUJAS

DEEP STOPS AND MICROBUBBLES

Su finalidad es evitar que durante el ascenso se puedan formar microburbujas por superar el doble de la presión, y romper la tensión superficial de esta, comprometiendo asi su evolución, y con ello su aproximación al volumen critico. Partiendo de las leyes de física, siempre que la presión del gas en nuestras estructuras corporales no supere el doble de la presión exterior, no habrá formación de microburbujas, y para inmersiones profundas (más allá de 25/30 metros), es prudente e incluso necesario proceder con la parada profunda o deeps stops. Con ello queda constatado, la reducción de  la incidencia previamente registrada de 30.5 por ciento de microburbujas de alto grado a cero.

Si estamos en 30 metros, dependiendo del tiempo que llevemos, algunos de nuestros tejidos ya estarán casi saturados y el gas en nuestro cuerpo (nitrógeno disuelto en sangre) tendrá una presión cercana a 4 x 0.79 = 3.16 ata.
Nuestro ordenador convencional nos pide que hagamos una parada a 3 m. (presión ambiente de 1.3 ata). O sea, que 3.16 / 1.3 = 2.43; más del doble.
Está claro que durante el ascenso perderemos algo de la presión de 3.16 ata que tenemos en el fondo, pero si no lo calculamos bien, seguramente nuestra parada obligada a 3 metros ya nos haya creado microburbujas, que no serán perjudiciales (seguramente asintomaticas) para una posible ED, pero alguna incidencia de menor rango hara en nosotros.
Si hacemos siempre una parada a la mitad de la cota (15 m), la presión ambiente ahí es de 2.5 ata, con lo que nunca llegaremos a superar al doble porque siempre pararemos en la mitad y el nitrógeno tiene el 79%, por lo que nunca llegará a ese punto critico.

El procedimiento de paradas profundas  consiste en intercalar paradas entre la profundidad del “suelo de descompresión” y la primera parada de descompresión prevista . El “suelo de descompresión” es la profundidad a la que algún compartimiento empieza a estar sobresaturado. El desarrollo de la técnica de paradas profundas quedaría desarrollado asi:

Parar un minuto a una profundidad media entre el “suelo” (o máxima si no se dispone de ese dato) y la primera parada. Repetir el procedimiento anterior hasta que el salto de profundidad sea inferior a 3 metros. En la última parada profunda se permanece 1 ó 2 minutos, según que el tiempo de la parada más profunda de tabla o computadora sea inferior o no a 2 minutos.

Sirvamos como ejemplo la siguiente inmersión:

42 metros —————————50 minutos de fondo

  DESCOMPRESION

12 mt.

7’

9 mt

28’ Air / 14’ Oxigeno

6 mt

113’ Air / 40’ Oxigeno


Los segmentos de las paradas profundas quedarían asi calculados
:

(42 + 12) / 2 = 27 mt;    1ª parada, durante 1’

(27 + 12) / 2 = 19’5 mt; 2ª parada, el cual redondeamos a 20 mt, durante 1’

(20 + 12) / 2 = 16 mt;    3ª parada, durante 1’

(16 + 12) / 2 = 14 mt;    4ª parada, durante 1’

La parada a 14 metros es la última de las intercaladas, ya que dista menos de 3 metros de la última de tabla.

Este procedimiento conlleva un inciso: en estas paradas profundas, los compartimentos más lentos se siguen cargando de gas inerte (aún no están sobresaturados para esas profundidades), por lo que las paradas profundas pueden afectar negativamente en la desgasificación de esos compartimentos en las paradas más superficiales. Para evitar este problema es preciso realizar un ajuste tras haber calculado las paradas Deeps Stops; Añadir al tiempo de fondo el de las paradas Deeps Stops, es decir, la inmersión sería de 55 minutos en lugar de 50.

1ª Parada             1’

2ª Parada             1’

3ª Parada             1’

4ª Parada             2’

5’ + 50’ de Tiempo de Fondo = 55’’ Tiempo corregido para el desfase de carga de los       tejidos lentos.

Compartimentos de tejido

Un intento de solución ha sido el desarrollo de modelos múltiples de tejido, los cuales suponen que las diferentes estructuras histológicas corporales absorben y eliminan los gases a diferentes velocidades. Estos son los tejidos hipotéticos que se designan como rápidos y lentos ( Tejidos ricos en lípidos ) para describir la tasa de saturación. Por ejemplo, el N 2 es mas soluble en la grasa que en el agua. El tejido adiposo esta pobremente vascularizado pero tiene una gran capacidad para almacenar N2; asi se satura lentamente y es conocido como un tejido lento. En contraste, el cerebro, tambien rico en grasa, es un tejido bien perfundido y rapido. Cada tejido o compartimento tiene un tiempo de vida diferente, los tejidos reales también tomarán tiempo para saturar, pero los modelos no necesitan utilizar los valores reales en los tejidos para producir un resultado útil. Los modelos de uno a 16 compartimentos de tejido se han utilizado para el calculo descompresivo, e incluso mas compartimentos. Los tejidos rápidos absorben el gas relativamente rápido, por lo general permite que se abra rápidamente durante el ascenso. Un tejido rápido se puede saturar en el curso de una inmersión normal, mientras que un tejido lento puede haber absorbido sólo una pequeña parte de su capacidad potencial de gas. Además, cada compartimiento puede ser capaz de tolerar mayor o menor sobresaturación que otros. La forma final es un modelo complicado, que permite la construcción de diferentes algoritmos. Un equipo típico de buceo tiene un modelo de tejido 8-12, con tiempos de medio que varía de 5 minutos a 400 minutos. Las tablas Bühlmann utilizan un algoritmo con 16 tejidos, con una media que varía de 4 minutos a 640 minutos. Los tejidos pueden ser asumidos en serie, donde el gas disuelto debe difundirse a través de un tejido para alcanzar el siguiente, que tiene diferentes propiedades de solubilidad en paralelo, donde se considera que la difusión dentro y fuera de cada tejido para ser independiente de los otros, y como trabaja con combinaciones en serie y tejidos paralelos, se vuelve compleja computacionalmente.

La Tensión Superficial y las Burbujas

En física se denomina tensión superficial  a la cantidad de energía necesaria para aumentar su superficie por unidad de área. La presión que produce la tensión superficial de la película de líquido que rodea a una burbuja gaseosa existente en su seno, es inversamente proporcional al radio de la burbuja, de forma que cuanto menor es la burbuja, mayor es el valor del efecto de la tensión superficial. Esta presión actúa en el sentido de colapsar la burbuja, por lo que la presión existente en el interior de la burbuja, para que ésta no se colapse, ha de ser igual a la de la tensión superficial más la presión ambiente. Si la burbuja fuera impermeable al paso de los gases, se comprimiría hasta que su presión interna alcanzara el equilibrio. Sin embargo, como la película líquida que separa ambos medios permite perfectamente el paso de gases, la burbuja iria perdiendo gas hasta disolverse completamente.

La diferencia de presión entre el interior y el exterior de la burbuja depende de la tensión superficial y el radio de la burbuja. La relación se puede obtener mediante la visualización de la burbuja como dos hemisferios, y observando que la presión interna que tiende a empujar para separar los hemisferios, se ve contrarrestada por la tensión superficial alrededor de toda la circunferencia del círculo.

Para una burbuja con dos superficies proporcionando tensión, la relación de presión es:

T = Tension superficial

Pi = Presion interior de la burbuja

Po = Presion exterior de la burbuja

r =  Radio de la burbuja

Presión en la Burbuja

La fuerza neta hacia arriba en el hemisferio superior de la burbuja, es la diferencia de presión por el área del círculo:

La fuerza de la tensión superficial hacia abajo, alrededor del círculo es dos veces la tensión superficial multiplicado por la longitud de la circunferencia, puesto que a la fuerza contribuyen dos superficies.

Esto da:

Efectos de la presión superficial:

I)                   Burbujas de aire en un capilar ocupado por un líquido:

La deformación producida sobre la superficie de la burbuja aumenta la presión superficial (Ley de Laplace) y la diferencia de presiones superficiales resultante se opone a la circulación del fluido. Si las burbujas son muy numerosas puede verse comprometida la hemodinamia.

II)                   Burbujas en el seno de un líquido conectadas entre si

 

Compartir en: